
El concejal de cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, presenta el programa «Quédate en verano»
-
Flamenco, jazz, danza y blues son algunos de los tipos de música que el distrito Centro podrá escuchar en sus noches de verano
Espectáculos de magia, música, circo, teatro y danza se pueden encontrar dentro del programa «A la fresca», del Ayuntamiento de Zaragoza.
Durante los meses de verano, las calles de los barrios rurales y la Gran Vía de la capital aragonesa, se convertirán en un espacio de encuentro y relación entre los vecinos. Todos los que lo deseen, podrán tomar la fresca disfrutando de casi cincuenta actuaciones, que se desarrollarán, en su mayoría, por la noche.

Cartel «A la fresca», Distrito Centro
«A la fresca» es un programa cultural muy consolidado que nació para que las calles y plazas de los barrios rurales se llenaran de actividades en las noches de verano. Sin embargo, esta idea parece gustarle también a la población del distrito Centro, al que se han sumado por segundo año consecutivo.
Se trata de la undécima edición en la que toda la familia pueda disfrutar al aire libre.
Entre las actuaciones y compañías, este año se contará con los espectáculos de: Gancho Drom, Ludmila Mercerón, David Angulo, Jon Zabal, Diego Peña, El Mantel de Noa, D’Click, Celino Gracia, Civi-Civiac, Zangania, Grupo Seven, Circo La Raspa, Alfonso Palomares, Jipiroca Orquesta, Dani Giménez y Grupo Flamenco, Arateca, Alonso Martínez Trío, Grupo Elegía y Ramón ‘La Voz», Jorge Berges y Fernando Libén, 3 Tercios Circo, Kiny, Serrucho, Jano y el Mago Félix, Javier Segarra, Almozandia, Sweet Lorraine y Vai Embora.
Las actuaciones programadas son las siguientes:
DÍA Y HORA | ESPECTÁCULO | LUGAR |
V 10 junio 22:00h | Jazz Manouche. Gancho Drom | Garrapinillos |
D 12 junio 19:15h | Grupo Elegía y Ramón «La Voz» | Monzalbarba |
V 17 junio 22:00h | 13+1 Lo mejor de lo peor. Diego Peña | Juslibol |
S 18 junio 22:00h | L’Avant-Premiere. D’Click | Garrapinillos |
S 18 junio 22:00h | Jazz Manouche. Gancho Drom | Peñaflor |
J 23 junio 22:00h | Jorge Berges y Fernando Libén | Gran Vía. Distrito Centro |
V 24 junio 22:00h | L’Avant-Première. D’Click | Montañana |
V 24 junio 22:00h | Basado en hechos reales. Jon Zabal | Juslibol |
V 24 junio 22:00h | Jipiroca Orquesta. Músicas del Mundo | La Cartuja |
V 24 junio 22:00h | El esclavo del fuego. Arateca | Garrapinillos |
V 24 junio 22:00h | Ludmila y guitarras al viento | Peñaflor |
S 25 junio 22:00h | Basado en hechos reales. Jon Zabal | Peñaflor |
J 30 junio 22:00h | Basado en hechos reales. Jon Zabal | La Cartuja |
J 30 junio 22:00h | Jazz Manouche. Gancho Drom | Gran Vía. Distrito Centro |
V 1 julio 22:00h | Jazz Manouche. Gancho Drom | Juslibol |
V 1 julio 21:00h | Basado en hechos reales. Jon Zabal | Casetas |
V 1 julio 22:00h | Circo Jotero. Zangania | San Juan de Mozarrifar |
V 1 julio 22:00h | Cirsuit a Tres. 3/3 Circo | San Gregorio |
V 1 julio 22:00h | L’Avant-Première. Compañía D’Click | Movera |
V 1 julio 22:00h | Dani Giménez y Grupo Flamenco | Montañana |
V 1 julio 22:00h | Hilos de aire. El Mantel de Noa | Peñaflor |
S 2 Julio 22:00h | Basado en hechos reales. Jon Zabal | Garrapinillos |
J 7 julio 11:30h | Exhibición y taller de Parkour | Peñaflor |
J 7 Julio 22:00h | Noche de amor, música y danza. Ludmila Mercerón | Gran Vía. Distrito Centro |
V 8 julio 21:00h | Cantando bajo la Ruina. David Ángulo | Casetas |
V 8 julio 22:00h | Basado en hechos reales. Jon Zabal | Montañana |
V 8 julio 22:00h | Dani Giménez y Grupo Flamenco | San Juan de Mozarrifar |
V 8 julio 22:00h | Circo Jotero. Zangania | San Gregorio |
V 8 julio 22:00h | Aragón,ma! Qué historia!. Alfonso Palomares | La Cartuja |
V 8 julio 22:00h | Jazz Manouche. Gancho Drom | Movera |
V 8 julio 22:00h | L’Avant Premiere. D’Click | Juslibol |
D 10 julio 22:00h | Grupo Seven | Peñaflor |
J 14 Julio 22:00h | Alonso Martínez Trío | Gran Vía. Distrito Centro |
V 15 julio 22:00h | El esclavo del fuego. Arateca | San Juan de Mozarrifar |
V 15 julio 22:00h | Circo Jotero. Zangania | La Cartuja |
V 15 julio 22:00h | The Clown Walking Dead. Arateca | Movera |
V 15 julio 22:00h | En acústico. Celino Gracia | Peñaflor |
S 16 julio 22:00h | El Profesor Coperini. Civi-Civiac | Peñaflor |
J 21 Julio 22:00h | Vai Embora | Gran Vía. Distrito Centro |
J 28 Julio 22:00h | Sweet Lorraine | Gran Vía. Distrito Centro |
S 13 agosto
11:00-13:30 y 17:00-19:30h |
Hinchables. circuito de Eco-Karts. fiesta de la espuma | La Venta del Olivar |
D 14 agosto | Cirsuit a Tres. 3/3 Circo | La Venta del Olivar |
J 8 septiembre 18:00h | Espectáculo «Re…pasando». Javier Segarra | Monzalbarba |
D 11 septiembre 19:30h | La magia de reir. Kiny. Serrucho. Jano y el Mago Félix | Movera |
V 30 septiembre 18:00h | Cataplum. Circo la Raspa | Casetas |
S 1 octubre 24:00h | Grupo Seven | Alfocea |
D 2 octubre 17:00h | Gotas de magia. Almozandia | Alfocea |
Estas actuaciones se deben gracias al programa “Quédate en verano” que ha elaborado el Ayuntamiento de Zaragoza. Un programa cargado de actividades culturales, lúdicas y festivas que se van a desarrollar no sólo en algunos de los lugares más significativos y monumentales de la ciudad, sino también en los barrios, parques y espacios públicos.
Otras actividades en la ciudad
Música en el Foro
Durante los viernes de julio y agosto tendrá lugar el XXIII Festival de Música e Intérpretes en Aragón 2016 en el Museo del Foro de Caesaragusta, en la Plaza de la Seo. Nueve conciertos de músicos aragoneses que se podrán disfrutar a las 19.30 horas:
JULIO
Viernes 1. Concierto de Presentación con Enchiriadis. En el exterior del Foro. 22,00 h.
Viernes 8. Patricia Sahún y Elisa Beltrán Torner, Piano a cuatro manos Música y mujeres
Viernes 15. Belén Genicio y Juan Carlos Segura. Soprano y Piano. La gran música de la voz
Viernes 22. Pablo Lleida, Piano. Los románticos
Viernes 29 de Julio El Trovar. Flauta, Violín y Violoncello. Divertissement Musical
AGOSTO
Viernes 5. Andrés Sánchez, Guitarra. La guitarra española
Viernes 12. Pilar Montoya. Clavicémbalo. Un viaje en el tiempo a través de la música para clave
Viernes 19. Trío Eduardo del Pueyo. Violín, Violoncello y Piano. Música de Cámara española del siglo XX
Viernes 26. Hispania Ensemble. El Flamenco contemporáneo.
Música de las Luciérnagas en Las Ocas
En un ambiente de magia y fantasía, “La música de las luciérnagas” buscará el amparo y la calidez de la noche todos los jueves, del 14 de julio al 11 de agosto, a las 22.00 horas, en la terraza de Las Ocas del Parque José Antonio Labordeta.
Una muestra de cinco conciertos de estilos totalmente diferentes:
Las canciones de María Confusión son pequeños instrumentos para emocionar, canciones como juguetes sencillos para, durante un rato, hacer un paréntesis y dejarse llevar por la música. Canciones para trasladarse a otro lugar, o para soñar, o para reír.
Los sonidos de ensueño de El Mantel de Noa transportan al oyente a una desconocida Armenia, a los agrestes acantilados de Irlanda, al color azul del Mediterráneo de la Puglia italiana, mezclándose con aromas orientales, sefardíes… Una llamada a la belleza, a la integración de culturas dispares que se unen a través de la música.
Alonso Martínez, José Luis Arrazola y Josué Barrés proponen su concierto como una pequeña representación de la forma de ver la música popular de distintos lugares del mundo interpretadas desde el jazz y con altas dosis de improvisación.
Ausin Ensemble aborda el repertorio original y varios arreglos para cuarteto de viento madera en su programa, pero también ofrece un concierto que van más allá de una experiencia auditiva. La música evoca sentimientos y sensaciones por sí misma que pueden potenciarse mediante olores, sabores o imágenes.
Navegantes nos propone un espectáculo teatral y musical que evoca el mundo de nuestros abuelos, recordando las historias y leyendas de la vida rural de hace un siglo a través de un viejo músico de pueblo que, al final de sus días, nos quiere vender todos sus vetustos instrumentos.
Talleres de escritura para niños
Otra de las novedades que ofrece el verano en la ciudad son los talleres de escritura para niños, en colaboración con escritores aragoneses. Estos cursos se van a programar en varias bibliotecas públicas.
Circo en el embarcadero del Parque del Agua
El circo llega al Parque del Agua con una amplia variedad de disciplinas circenses para hacer reír tanto a grandes y pequeños. Además de sus conocidas acrobacias, contorsionismos, equilibrismos y malabarismos, se podrá disfrutar también de fieros y salvajes animales, pero de trapo.
Seis compañías que se esforzarán dicen, “hasta el más difícil todavía” para hacer reír y para asombrar tanto a grandes y pequeños. Pretenden que todos los asistentes se transporten a un mundo mágico, absurdo, poético y cómico, donde no sabrán si están despiertos o soñando.
Durante tres fines de semana, del 22 de julio al 6 de agosto, se va a dar cabida a este circo en el embarcadero del Parque del Agua, a las 22.30 horas.
Compañías circenses
Para la Cúpula, el circo es el arte de lo imposible, pero lo imposible se hace arte en el circo. El caminante Elohy nos sugiere un viaje a la imaginación a través de la narración oral, los portes acrobáticos, el trapecio y la barra americana.
De repente, en mi mano, en lugar de una taza aparece un zapato. Con el zapato en la mano busco una respuesta y encuentro una mujer…
Capicúa presenta Entredós, un espectáculo que fusiona el teatro gestual, el circo, la danza y la manipulación de objetos con la finalidad de narrar la historia de un personaje atormentado que despierta en un mundo fantástico.
Zangania tiene un verdadero problema. Una jotera ha sido programada en este mismo parque y a esta misma hora, y no piensa abandonar la escena hasta que no baile su jota. Todo se resolverá, o no, con una buena dosis de malabares, acrobacia, equilibrios, música en directo y sobre todo mucho, pero que mucho humor.
El Circo La Raspa conseguirá que no olvidemos fácilmente a sus personajes, están llenos de carisma, son tiernos y divertidos y conectan con el público de una forma casi mágica. Pero este Freak Show tiene una estrella, un antihéroe único e irreverente que demostrará que cualquier cosa que imaginemos puede hacerse realidad: El Gran Paquetini.
D’Click crea y cuenta historias buscando transgredir la realidad, dejando espacio para la sonrisa, para la fantasía y el ensueño, y llevando a la reflexión.
L’Avant Première es un canto al riesgo, al placer, al ritmo y a la música. Hecho con humor, aparente sencillez y mucha elegancia, es la historia de un encuentro que cualquiera querría vivir.
El espectáculo de marionetas de guante y varilla de Arbolé recrea el maravilloso mundo circense. Un domador siberiano se enfrentará al temido león Simba, un hombre bala que viene de Nueva York, un mago oriental que es de Teruel… y cientos y cientos de artistas que, aunque usted no los vea hacen posible esta magnífica función de circo.

Concierto de violín y piano en el Centro Cívico Río Ebro
Actividades del Centro Cívico Río Ebro.
El día 15 de julio, a las 19.00 horas. Concierto de piano y violín, a cardo de la doctora Janira Soria al piano y Benjamín Grube al violín. Obras de Mozart, Brahms, Granados y García Abril. Entrada libre.
El 17 de septiembre, a las 19.00 horas. Concierto de Carlos Hollers y Dadá. Entrada libre.
El 24 de septiembre, a las 19.00 horas. Teatro La Luna «Compañía Sin IVA».
Jornadas Culturales del barrio de Juslibol
El día 9 de julio a las 19.00 horas, en el Centro Cívico, musical científico, con Marisol Aznar y David Angulo de Oregón TV. Espectáculo de humor. Interpretación de parodias de canciones de grandes artistas, sketches del mundo de la ciencia y el programa los 40 intelectuales.
Actividades de los Centros Cívicos
Feria del Juguete de Colección. Juguetear. Organizado por la Asociación Redobles. Centro Cívico Almozara, 18 de septiembre durante todo el día.
Exposición VI Premio Ramón Mallor. Organizado por la Asociación Plástica 3. Centro Cívico Almozara, del 15 al 25 de septiembre.
VI Muestra de Cine Fantástico y de Terror. Centro Cívico San José. Del 23 al 24 de septiembre. Programación por concretar.
Jazz en el Matadero. Organiza Centro Cívico Salvador Allende. 23 y 24 de septiembre.
7ª Edición del Festival de títeres y Marionetas Al! Festival. Centro Cívico Almozara (Del 30 de septiembre al 2 de octubre) Este festival acoge el evento Titirimicro, 6 microespectáculos de títeres y objetos de veinte minutos para microaudiencias de veinte personas. Información de horarios y entradas en el Centro Cívico La Almozara.
Servicio de bus turístico
Este año continúa la promoción del billete Bus Turístico + Acuario que por 13 euros facilita al usuario la entrada al Acuario Fluvial más grande de Europa y el uso del bus turístico durante 24 horas.
Los sábados por la tarde estará en funcionamiento el Megabús, orientado a turismo familiar; y por la noche el bus nocturno para ver Zaragoza iluminada y descubrir la cara de la ciudad bajo las estrellas.